Moby - Play (1999) |
En inglés cuando uno toca un instrumento musical se dice "play", casualmente la misma palabra se traduce en español como "jugar", Y es cierto uno aprende y juega con un instrumento, con sus sonidos y con uno mismo. Pero una parte esencial del "ser" músico no es sólo el "jugar" sino el "escuchar".
Creo que agradezco haber tenido mi primera parte de la vida como gran escuchador, algo que ya relaté también en otra de mis primeras entradas. Es decir, haberme pasado horas y horas desde chico escuchando radio, viendo MTV (cuando lo que hacía era justamente pasar música) y grabando o intercambiando cassettes o discos con amigos.
El disco que abre esta entrada es el primer CD que llegó a mis manos. Es el primer álbum completo que escuché y que tuve por iniciativa propia, y que hoy está perdido vaya a saber donde. Pero mantengo intacto el recuerdo cuando una tarde de semana después de salir del colegio a mis 13 años fui con mi abuelo al (por entonces) único Musimundo que existía y vi este disco y dije nah tiene que ser mío. Y así fue. Es un discazo, un quebradero de mate y Moby alto músico también. Había llegado a este disco por las canciones "Porcelain", "Natural Blues" y especialmente por "Bodyrock", un hit electrorock que "jugaba" con un sample del clásico "Rapper's Delight" de la banda Sugarhill Gang (por cierto esta es la canción que inició con el movimiento rapero y posteriormente con el hip-hop; son 15 minutos de rapeo intensivo pero con mucho ritmo, vale la pena escucharla, es de esas canciones que alcanzan la eternidad). Esa canción tuvo 3 videos distintos, pero el que más pega sin duda es ese en el que Moby se lanza a pasear por New York con unos estrambóticos lentes mágicos que alteran la visión al colocárselos. Cada vez que Moby se detiene para ver algún personaje en su travesía callejera alterna entre los lentes y su visión... Así que ya tienen dos sugerencias, aparte de poder agudizar su percepción musical escuchando cuáles son los samples que Moby extrae de la canción original. De más esta decir que el sampleo es una técnica muy utilizada en el disco porque Moby es más intérprete que cantante. Aparte de por si samplear, en mi opinión, requiere de tanta habilidad como tocar bien cualquier instrumento musical.
Así que si forros ¿Qué se pensaban? ¿Qué escuchaba Soda no más? Soda llegó bastante después. Lamentablemente la realidad económica argentina hacía que comprar discos fuera algo no tan cotidiano debido al costo, por lo tanto, había que seleccionar entre varias posibilidades para comprase uno. Por eso mi colección de discos es bastante variada y ecléctica, si bien no deben superar los 40.
Por un lado, el fenómeno crucial de internet, cambió esas posibilidades de acceso a la música al poder bajarse discografías y rarezas inéditas casi completas y, de esta manera, poder apreciar mejor la trayectoria de diversos artistas y bandas sin tener que morir con la billetera. Aunque el valor sentimental de un disco es idéntico al de tener un libro en PDF y uno común y silvestre en las manos, diríamos un valor ritual totalmente distinto, pero en fin, lo que vale es el contenido. Por otro lado, amplió la accesibilidad a los músicos para hacer conocer sus trabajos por medio de las webs de sonido y licencia libres como SoundCloud y otras, sin tener la necesidad de recurrir a costosas grabaciones de estudio o a contratos esporádicos con discográficas, si bien la diferencia de calidad es evidente debido al equipamiento y tecnología que implica cada forma.
Hoy la ganga es escucharse discos completos que la gente sube en Youtube... Así que recuerden como dicen en las contratapas de los CD's:
"Disco es Cultura"
P.D.: Voy a compartir el último disco que me manyé en Youtube: de Depeche Mode, año 1987 (o sea tan viejito como yo jeje) Music for the Masses
Amo mis discos, no los cambio por nada. Fin. JAjaja creo que desde los 15 que un disco es un regalo para mí, por cualquier eventualidad... sea cumple, navidad, reyes, etc. lo más!
ResponderBorrarlos primeros CDS míos, aunque antes tenía casettes fueron Lies y Apettite for destruction (asi se llamaba?) de Guns and Roses. En realidad el primero estoy seguro que lo fue. El otro no estoy del todo seguro. Eran dos que compre juntos. El mismo día que el equipo de CDs. Pero mi memoria me esta dejando a pata a esta altura.
ResponderBorrar