Translate

martes, 3 de junio de 2014

Un corazón susurra su verdad

En algún momento tenía que llegar...

¿Cómo puedo hacer referencia a una verdadera pasión? ¿Una pasión tan grande que parece religión?

Corría el año 2005 y yo recién salidito de la secundaria como les conté, hacía mi cursito de chef. En aquéllos tiempos tenía la rutina de ir a casa de mi abuelo (hoy parte de mi actual hogar) los fines de semana y conversar con un gran amigo que en ese momento vivía ahí, Miguel. Él había sido violinista mucho tiempo y teníamos muchas charlas sobre música, mujeres, cosas de la vida, el trabajo en la huerta, y guitarreadas en las noches.

Y un día justamente haciendo esos laburos matinales nos ponemos a charlar de Soda Stéreo. Me contó que su primer LP (esos viejos discos de vinilo) del que tenía excelentes recuerdos era uno de esa banda que se llamaba "Doble Vida". Al poco tiempo le pedí a mi primo (el único con internet y grabadora de CD por esos momentos) que me grabara una selección de temas que había visto en un cancionero de Soda, conocía algunos y otros no. Recuerdo que a ese disco le hice una tapa artesanal y aún lo conservo. No pasaron muchos días, y viendo que realmente me gustaba lo que escuchaba, le dije a mi tío que en uno de sus frecuentes viajes a Buenos Aires me comprara "Doble Vida".

Ese fue el primer disco de Soda que llegó a mis manos. Era en esa famosa reedición que hizo Sony Music de discos clásicos del Rock Nacional donde el CD tenía "estampado un LP" encima y venía dentro de una suerte de box similar a esos viejos discos. Me escuché ese álbum hasta hartarme junto con Miguel, donde hay clásicos de la banda como "En la Ciudad de la Furia", "Lo Que Sangra", "Corazón Delator", etc. Y empecé a investigar más sobre le banda sus orígenes, quienes eran, cuál había sido su derrotero, porque se habían separado.

A la vez, cada vez que tenía que pagar la cuota mensual del instituto de gastronomía, me sobraban $30 por mes. Y por esos años un disco caro a lo sumo salía $50. Entonces no hay que decir mucho. Recorrí las grandes disquerías de Salta en busca de los discos de Soda o los que podía encontrar. Así llegaron "Rex-mix", "Sueño Stéreo", "Dynamo", "Canción Animal" y "Comfort y Música para Volar". Hasta en Jujuy cuando visitaba a mi abuela me iba a buscar discos. Y justo ahí en "Klaxxon" una disquería que hoy ya no existe, encontré una versión original en CD del Maxi "Languis" de 1989 (una verdadera joya). Luego cambié el original de Dynamo a otro amigo que lo había comprado en su momento (hoy una joya también) por el mío que era de la reedición de Sony. Luego vendrían los discos solistas de Cerati hasta esa fecha, pero esa es otra historia.

Ahora un homenaje...




Pero no fueron sólo discos. Luego vino el DVD del "Último Concierto", una amiga de mi tío me mandó el libro "Soda Stéreo. La Biografía" de Fernando Bitar (agotado y de yapa con la firma del autor jajaja). Vino el concierto de Cerati en Salta. Y después la reunión.. Pero acá viene la nota negra. Realmente por GIL ATÓMICO no peché para ir a ver ninguno de esos recitales. Al día de hoy todo el mundo que lea, sabrá que es una cosa para arrepentirse, más si uno es fana post-Soda; nunca había visto al grupo en vivo. Pero igual ese DVD de la vuelta lo tengo JAJA

Nunca antes en mi vida había desarrollado una predilección por algún músico o banda. Como saben, había escuchado mucho y de todo pero no tenía ídolos. Hoy puedo decir que soy "sodero" a morir. Pero eso no significa que no escuche nada más, al contrario, Soda me hizo explorar todas las influencias que tuvo y muchas cosas más. Fue abrirme un mundo nuevo. No hay canción del grupo que no sirva para algún momento en la vida; sea este de alegría, enamoramiento, enojo, frustración, depresión, consuelo, soltura, frescura, etc. Soda es "un mundo de sensaciones" para quien sabe apreciar su sonido (ya dije que no hay medias tintas; o te gusta o lo aborrecés).

Por eso Soda: Gustavo, Zeta y Charly... Gracias... TOTALES!!!!!!!

No hay comentarios.:

Publicar un comentario