Translate

sábado, 12 de marzo de 2016

De un Punto a Otro

Tarde de viernes en Salta. Viaje prolongado en colectivo. Cerca de las 20 horas es la hora del quilombo de tránsito... Bondis, autos, camionetas, calles chicas, la intendencia que repara todas las calles de un saque porque la gestión anterior se olvidó, gente abarrotada en el centro a más no poder.

Mientras veía la escena donde los vehículos son como esos cardúmenes de peces que se atropellan, embisten, adelantan, me hacía recordar a algunas horas de mi instancia en La Paz, donde el caos de tránsito es infinitamente superior jaja Donde un conductor argentino podría tranquilamente vivir con Prozac por el stress de manejar.

Cae la noche y bajo del colectivo hacia el lugar donde voy y ya el caos es menor, hay chiquitas en la calle jugando con un gato. Las luces de los semáforos y esos indicadores para peatón que están coordinados para matar gente (se ponen rojos a la hora de cruzar y verdes cuando los autos pasan). Me digo a mi mismo que en La Paz no hay de estos y es pura la intuición a la hora de cruzar una calle, al menos se ahorran la guita de tener uno puesto en mal funcionamiento.

Esa tarde de imprevisto me junto con una amiga que viene desde Entre Ríos, ex compañera de la facu, nos hicimos más amigos por Facebook cuando la pantalla del televisor llena de prejuicios que solemos llevar invisiblemente en las espaldas desaparece un poco. De vuelta al bondi, pero para hacer un viaje corto al centro... Subo, me siento donde siempre, pero también diviso a una chica que se me hace conocida. "Ah si, te tengo en Face. Sos la que publica a cada rato lo copada y enamorada que estás de tu novio que es tan pegajoso como vos. Estás muy buena, pero no soltera... lástima." Me hacía acordar a las combis paceñas que a falta de colectivos para una ciudad que vive en pendiente es lo mejor, por $B 2 te cruzan de abajo hacia arriba, en un viaje que puede durar unos 20 minutos o 2 horas dependiendo el estado del embotellamiento.

Ya en el centro antes de juntarme con mi amiga e ir a tomar una birrita tranqui, marcha en la Plaza 9 de julio. La de todos los viernes. Familiares, amigos y conocidos de víctimas de asesinatos, nunca esclarecidos. Marchan al frente de la manifestación concejales y diputados del Partido Obrero. Me digo a mi mismo: "Bueno podrán reclamar todo siempre, pero esta vez me parece que lo hacen por algo digno (justifico algo de su sueldo)". La marcha es silenciosa con carteles en la mano, folletos y panfletería, algunas remeritas, banderas y letreros alusivos. Se detienen en un escenario montado para tocar música y la concejal Serrano emite un par de palabras... Uno de los crímenes impunes es la de un chico joven, pionero del movimiento heavy metal en la ciudad. Se escuchan los "presente", y otros vitoreos.
Me traigo a mi mismo la imagen de Cuzco en la que una mañana participo de una manifestación... Muy distinta, pero reclamo al fin. Eso si, el espectáculo es distinto; solo el caporal lleva un cartel rojo y bien notorio acerca del descontento... El resto es una comparsa, es baile, colorido, sonrisas y banderas. Es música rimbombante y atimbrada... "Si esto es manifestarse, me imagino lo que es festejar" pensaba.

Me encuentro con mi amiga y empezamos a hablar, noto que vamos siempre al  mismo lado y hablamos de los conocidos antes que de nosotros. Le detengo un toque y le digo: "Mejor hablemos de nosotros primero y veamos que le pasa al resto después". Yo venía de un viaje hermoso y ella había hecho tres en dos años, a Tailandia, a Brasil y a China. Luego vinieron las charlas de laburo, lo difícil que está, el estado mediocre de nuestra universidad y nuestra carrera, y otras yerbas.

Me quedo con el mensaje de laburar como hormiga que ella me dice... Pero el viaje a mi ya me puso muchas cosas en claro, ya esperé a muchos para hacer lo que ellos quisieron, ya me acomodé a todos, es hora de pelear mi lugar también.

De vuelta a casa otra vez en esa nave espacial preferida: el bondi. Cometo, otra vez, el error de decirle cosas serias a alguien que estoy conociendo. Al final es la maldita tendencia de decirle con lujo de detalles cuál es la naturaleza de sus costumbres, para que al final me venga con la peor (o mejor) arma del siglo XXI: "Está bien son opiniones y opiniones", es decir, todo es relativo, nada es cierto, todo es opinable, nadie tiene razón. Es la excusa perfecta para evitar ser criticados y hallarle el cabo suelto a cosas que creemos inconexas, o simplemente la comodidad de esquivar los problemas sin profundizar en ellos... "Bah para que me gasto". Llego a casa y MIAU! MEEAAAUU!! "Eugeeee", la alzo y "ppprrrrrrr" (ronroneo).

No vi gatos en La Paz.

2 comentarios:

  1. Luego de la lectura de la entrada anterior, ésta una vez mas muestra esa costumbre humana ( mía también, claro ) o, tendencia ancestral diría que tiene la mente humana, de la comparación, o ese " llevar a estantes " todo lo que rodea para poder sentirnos en " un lugar " y a los demás x ahí.
    Claro, de afuera uno encuentra con la facilidad de la observación, la solución a los " problemas " ajenos, y al intentar brindarselos al afectado pasa lo de siempre, la relativizacion de lo que se dice ( aun si se le da el tono de critica constructiva ), o la mas de las comunes, y lógicas tal vez, de las reacciones: el combatirte a muerte si es preciso, al respecto de lo que uno pueda ver de mal o destructivo o de lo que fuera en el otro.
    Me paso hace poco, y aun con el animo de indicar como es el manejar un auto, desde el asiento del acompañante escuchaba el reproche exacerbado ( al menos para mi lo fue ), del porque estaba yo equivocado en lo que le decía. Cuestión que, apenas unos segundos después del vomito que me tiro quien manejaba el auto, se le volvió a detener la marcha, indicando con acierto la observación que le había hecho. Jajaja.
    Silencio es lo que me di cuenta que debía hacer, y dejar que el otro sea como quiere ser. Casi a pesar de hacerse daño. ( 300 mangos le sale un arreglo x querer hacer a su modo las cosas, a pesar de que me pidió que lo acompañe para que le ayude a aprender, Jajaja... Pero Bue. Tampoco es que yo sea un capo enseñado a manejar ni nada de eso, Jajaja )

    " dejar hacer, dejar pasa "( o algo así es la frase ), mas, ya esta visto lo que el modo egoísta y personal hace del aplicar así esa frase, capaz cabe intentar explorar lo mismo de un renovado modo participativo. Que no que si?

    ResponderBorrar
  2. Luego de la lectura de la entrada anterior, ésta una vez mas muestra esa costumbre humana ( mía también, claro ) o, tendencia ancestral diría que tiene la mente humana, de la comparación, o ese " llevar a estantes " todo lo que rodea para poder sentirnos en " un lugar " y a los demás x ahí.
    Claro, de afuera uno encuentra con la facilidad de la observación, la solución a los " problemas " ajenos, y al intentar brindarselos al afectado pasa lo de siempre, la relativizacion de lo que se dice ( aun si se le da el tono de critica constructiva ), o la mas de las comunes, y lógicas tal vez, de las reacciones: el combatirte a muerte si es preciso, al respecto de lo que uno pueda ver de mal o destructivo o de lo que fuera en el otro.
    Me paso hace poco, y aun con el animo de indicar como es el manejar un auto, desde el asiento del acompañante escuchaba el reproche exacerbado ( al menos para mi lo fue ), del porque estaba yo equivocado en lo que le decía. Cuestión que, apenas unos segundos después del vomito que me tiro quien manejaba el auto, se le volvió a detener la marcha, indicando con acierto la observación que le había hecho. Jajaja.
    Silencio es lo que me di cuenta que debía hacer, y dejar que el otro sea como quiere ser. Casi a pesar de hacerse daño. ( 300 mangos le sale un arreglo x querer hacer a su modo las cosas, a pesar de que me pidió que lo acompañe para que le ayude a aprender, Jajaja... Pero Bue. Tampoco es que yo sea un capo enseñado a manejar ni nada de eso, Jajaja )

    " dejar hacer, dejar pasa "( o algo así es la frase ), mas, ya esta visto lo que el modo egoísta y personal hace del aplicar así esa frase, capaz cabe intentar explorar lo mismo de un renovado modo participativo. Que no que si?

    ResponderBorrar