Translate

miércoles, 2 de marzo de 2016

Una Prueba

Llegaba el día número 15 de viaje y en la frontera volviendo ya de Bolivia me encontraba otra vez con Franco, Lautaro y Gonzalo; un grupo de changos santafesinos a los que me crucé y compartimos ratos varias veces en Cuzco y durante la vuelta.

En la cola de migraciones veo una parejita delante nuestro que está contando varias cosas y está algo apurada para sacar cosas de su mochila. En ese momento emerge hacia mi mente un cuestionamiento y lo enuncio en voz alta mientras vemos la escena:

- Che ¿Qué piensan? ¿Las relaciones en un viaje así comienzan o terminan? A lo que Gonzalo tal vez, el más conspicuo y temperamental de los tres me contesta:

- Y... La verdad que es una buena pregunta. Para mi terminan.

Los otros dos aseverarían y concluirían más o menos en que "sería la mejor manera de conocer a la persona que tenés al lado".

Pero esto es el reverso de varias imágenes que presencié o vi desde que comencé mi travesía. El camino estuvo plagado de parejas jóvenes o asentadas, casadas o no compartiendo un maravilloso viaje.

Podría quedarme con varias imágenes como la de un matrimonio tucumano en las Islas Flotantes de los Uros en el Titicaca. Se nota que no tenían hijos y este viaje lo estaban realizando en auto, contaban que era el primer viaje largo saliendo de Argentina, ya que a esta la habían recorrido en su mayoría. Se los notaba muy tranquilos y capaz ya con unos 20 años de matrimonio encima.

Podría ver otra de dos cuarentones, porteños a morir por la tonada, cuando estuve en las Termas de Ojo del Inca cerca de Potosí. El tipo se nota empresario o ligado a la rama, un exponente del todólogo argentino que opina y conoce básicamente de cualquier tema que se le cruce, hablaba del viaje y de las peripecias por Bolivia; opinaba de política boliviana, de higiene pública, de comparaciones, ritmos, camdombes mentales, ríos, paisajes y música. Su señora que refrendaba, confirmaba, agregaba o respondía a todo lo que él decía, al parecer abogada, amenizaban su relajo hablando con una turista española de ocasión. Todo bajo un cielo azul resplandeciente sin una nube que hiciera mella al firmamento, en un pozo natural con aguas termales.

En el mismo lugar un poco más al costado dos chicos jóvenes de unos 23 o 24 años mimándose, preocupándose, queriéndose y tirándose juntos al balneario. Toman un yogur o comen unas papas o galletas... al parecer mientras más del Sur del país sean más desconfiados de comprarse comida local.

Tal vez la que más me impactó sea la que presencié en el propio santuario del Machu Picchu y me dije a mi mismo... "Las ventajas de hacer este viaje sólo valen mucho por esto". Parejita joven. Chango pintón, piola, barbudo. Rubita con cara seria, algo desprolija y de carácter. Momento de la primera foto mientras estamos haciendo la visita guiada. La chica abre el estuche donde está la cámara fotográfica (al parecer semi profesional o pro) saca el objetivo de 40 y plaf! la lente rota... Lo que sigue es la ira y el fastidio infinito de la chica tratándose de preguntar donde carajo o como fue que la lente se rompió. Durante largos tramos el novio trataba de calmarla y decirle que podía pasar... Que mientras tanto había que disfrutar de la visita y el lugar.

Son minutos, segundos, instantes... (gracias Gustavo por esa gran frase). Al fin y al cabo vaya a saber que empezó, que terminó después de eso. Si hubo continuidad o no. Si al volver del viaje al otro día llega el "tenemos que hablar" o el "no sé que me pasó" o el "pensé que vos eras otra persona"... Tal vez un "te amo" al llegar a la puerta de la casa cansados, "me gustó el viaje, habría que repetirlo", "la próxima adonde vamos".

Hace un tiempo en otra entrada trajimos una canción que tiene sus años pero que en pocas frases lo mantiene muy vigente y vale la pena repetir, y yo debería aprender después de un par de semanas agitadas en esta vaciudad de Salta:

"Dicen que viajando se fortalece el corazón,
porque andar nuevos caminos te hace olvidar el anterior.
Ojalá que esto pronto suceda, así podré olvidar la pena ¬
                                                                                       para volver a vivir."

No hay comentarios.:

Publicar un comentario