Santo Dios hijo de puta!! Un mes para escribir algo!!
La creatividad es hija de la inspiración, y cuando esta escasea... Llamo al delivery, me clavo una pizza y veo alguna peli, porque no pienso en darle vueltas a mi cabeza ni que entre en implosión para generar algo que tal vez sea una real bazofia.
De todas maneras el día de hoy no tengo una idea realmente directriz acerca de que carajo podría escribir. Pero he aquí que se me iluminó algo la mente con la palabra que le sirve de encabezado a esta entrada. Pero antes siendo más o menos fiel y sumiso jajaja a la tradición de este espacio definiremos que significa la palabra "Cliché". Al parecer a la gente de la Real Academia Española no le va contratar gente decente para su gestor de palabras o tiene una política de no incluír palabras de origen foráneo en su buscador en línea, es decir, les da paja poner en línea una definición de la palabra.
Dios Salve a Wikipedia que nos dice, kjm, kjm Queridos Hermanos/as:
"El término cliché (tomado del idioma francés en el cual se refiere a un estereotipo o tipo de imprenta) se refiere a una frase, expresión, acción o idea
que ha sido usada en exceso, hasta el punto en que pierde la fuerza o
novedad pretendida, especialmente si en un principio fue considerada
notoriamente poderosa o innovadora."
El primer ejemplo que me entra como somalí al plato de polenta, es la de la canción de Fito Páez "Brillante sobre el Mic", himno infinitamente repetido para cenas, despedidas, viajes de egresados y todo evento que signifique recordar algún momento de la vida que merezca una retrospectiva. Está tan quemado ese tema que cuando alguna vez fui a un cumpleaños de 15 años y escuché "Presente" de Vox Dei, pensé por un instante que alguien se había congraciado con la variedad y la innovación... Y que le tendrían que haber dado una caja de fernet (más allá de que a mi no me guste ni a palos dicha bebida).
Y ahí no má' otro cliché: el fernet. El compañero inefable de las jodas, las fiestas, los jolgorios, las jaranas, las orgías, el tercer tiempo luego del partidito de fútbol con los amigos, el bajador de estándares de belleza, el mago de las fieras y los fieros en el boliche (viene de lo anterior claro), el que te hace la gamba para encarar, y tantos otros titulos y ditirambos que lo hacen un gran compañero... para la mayor parte de mis amigos y conocidos. A mi me das fernet y recibirás improperios hasta el hartazgo.
Ay, ay, ay clichés... podríamos decir estereotipos, modelos, esquemas, FIJACIONES... De esas que básicamente guían de manera muy sutil pero sólida nuestros pareceres, gustos, necesidades y juicios. No habría que confundirlos con los prejuicios que son básicamente constructos ideológicos con una base netamente subjetiva, sino con enormes carteles de publicidad que pululan en nuestro subconciente y manipulan nuestra percepción.
Digamos que ser original cuesta mucho, repetir constantemente es barato y redituable, reciclar es un don de gentes. Renovarse es jodido, más si los clichés son más y cada vez más frecuentes, son demasiado utilizados, demasiado repetidos... Demasiado reggaeton en nuestras vidas.
Bueno medio así tirado de los pelos se termina esta pequeña editorial que como buen cliché filosófico, busca que se pierdan en el océano de su existencia y buceen en busca de la perla que yace en su interior.
Arrivederci
Ey, amé el final. Chapeau!
ResponderBorrarP/D: Aguante el ferné vieja no me importa nada! Jajaja